Incluir un videoblog en tu estrategia de contenidos puede ser una gran idea si quieres mejorar tu alcance y tu visibilidad.
¿Sabías que según este estudio de Hubspot, publicado en 2020, el 87% de las marcas que utilizan el vídeo en sus estrategias de comunicación afirman que les ayudó a aumentar el tráfico a sus sitios web?
¿Y que el 80% afirma que les ha ayudado a aumentar sus ventas?
Y es que los contenidos en vídeo no solo triunfan en las redes sociales: los internautas prefieren los contenidos que encuentran en páginas web si se trata de vídeos y el uso de Youtube se ha disparado durante el 2020 en todo el mundo (a pesar de que ya era la segunda plataforma social más utilizada en el mundo… ¡en 2018!).
Según el estudio The State of Online Video 2018, ya en ese año pasamos una media de 6,7h a la semana solo viendo vídeos online.
Pero es que según este artículo de Forbes, publicado en 2017, el 95% de las personas que llegan hasta nosotros son más receptivas a las llamadas a la acción cuando las ven en un vídeo.
¿Cómo te ayuda incluir un videoblog en tu estrategia de contenidos?
- Conectar de forma directa y emocional con tu audiencia.
- Dirigir tráfico hacia tu web.
- Incrementar la conversión (que no tiene por qué significar ventas, puede tratarse, por ejemplo, de suscripciones a tu lista de correo electrónico).
- Humanizar el proceso de venta de tus servicios o productos.
- Involucrar a la audiencia: conseguir que participen y llegar a crear un diálogo profundo con ellos.
- Mostrarnos en vídeo transmite transparencia, credibilidad, autenticidad.
- Ayuda a aprender y recordar: cuando vemos y escuchamos de forma simultánea somos capaces de recordar hasta el 70% del contenido.
- Es cómodo, entretenido… requiere menos esfuerzo para el espectador y es más fácil de viralizar que otro tipo de formatos.
Así que si aún tenías dudas… Después de todo lo que te he contado es el momento perfecto para decir SÍ a abrir tu propio vlog, o videoblog y mejorar tu estrategia de contenidos gracias a él.
Pero, ¿qué es un vlog o videoblog?
Si navegas por la red quizá encuentres cierta controversia acerca de la definición de vlog.
Hay autores para los que es necesario que los vídeos que lo compongan tengan todos una temática personal, que el autor cuente las cosas que le ocurren en su vida.
Para otros el vlog es una galería de contenidos en formato vídeo sobre un tema específico y que se ordenan cronológicamente. Y en lo que a YouTube respecta (como una de las principales plataformas donde alojar tu blog), su opinión es esta.
En su origen, los vlogs eran páginas que fusionaban el formato texto y el formato vídeo. Se llamaba vlog a las entradas en las que se incluía un clip de vídeo, pero desde el auge de plataformas como YouTube, Vimeo o Floxer, este tipo de contenido ha pasado a ser la pieza principal y no un complemento de los artículos de un blog.
Cómo crear un vlog que te ayude a triunfar
Como cualquier otro contenido, el éxito de un videoblog depende, sobre todo, de la estrategia que sigas, así que si quieres crear un vlog de éxito, te recomiendo empezar por hacer una auditoría, como ya vimos en los 8 pasos que te ayudarán a crear una estrategia de contenidos que funcione.
Una vez que tengas claro a quién vas a dirigirte, cuáles son sus problemas, necesidades y deseos, qué tipo de vídeos y en qué plataformas le gusta consumirlos, llega la hora de elegir la más adecuada de entre todas las que puedes encontrar. Aquí te dejo unas cuantas:
- Youtube (ya que estamos, en mi canal puedes encontrar contenidos muy interesantes, así que te dejo un enlace para que puedas disfrutarlos)
- Vimeo
- Floxer
Elige los temas de los que vas a hablar, el tono que vas a utilizar y el tipo de imagen que vas a mostrar.
Y por último, sigue estos consejos para que tus vídeos sean todo un éxito (y si quieres 11 más con los que dar el salto al vídeo, te lo cuento aquí):
- Publica vídeos de duración no muy larga: entre 7 y 15 minutos será perfecto.
- Crea un guión para que puedas tener claros qué puntos vas a tratar, pero que te permita ser espontáneo y divertido.
- Trata siemrpe de generar interacción.
- Incluye optimización SEO en el título, así como en la descripción que hagas en la plataforma.
- Utiliza el storytelling para conectar con tus espectadores.
Ahora es tu turno: Cuéntame, ¿Cómo definirías tú los vlog? ¿Te has planteado alguna vez hacer uno?
pues básicamente diría que es un modo de salir de una pantalla de vidrio a buscar el calor humano, romper la frialdad de un soporte para situarse al lado de alguien a quien le pueda interesar lo que propones (y que previamente has estudiado para que el mensaje que quieres transmitir le llegue y se convierta en un seguidor…)
¡Así es!
¡Feliz tarde!
Me encanta leer buenos consejos y poder ponerlos en práctica. Me van genial para potenciarme ,llevarme al límite y salir de zona de confort… De la que tanto me cuesta salir a veces… Espero poder despertar toda la creatividad y poder empaparme bien de todos tus consejos y acciones , ¡para poder llegar al éxito!
Muchas gracias y a disfrutar escribiendo 🤗
Detrás de una zona de confort hay una zona aún mejor. ¡Ánimo!
Sara te agradezco mucho tu generosidad al compartir tus saberes, me ha sido de mucha utilidad. Me interesa mucho el tema.
¡Gracias a ti por tu interés!
Bona nit Sara
Doncs és molt interessant el que expliques.
Tinc un bloc d’entrevistes, de moment només escrites, però m’agradaria mésendavant fer podcasts… I per que no viedoblogs? Una idea interessant. Moltes gràcies per compartir-la!
Dani
¡Gràcies!
Muy profesional, como siempre, Sara. Gracias.
¡Gracias!