¿Tienes dudas sobre cómo comunicar en momentos de crisis? ¿Quieres saber cómo conectar con tu público cuando la situación social o económica no es favorable? La comunicación de crisis, ya sea la situación interna o externa a la empresa, es una rama fascinante que nos ayuda a seguir en contacto con la audiencia de la forma más correcta, sensible y adaptada al momento.
Las crisis, tanto a nivel personal como profesional, constituyen una gran oportunidad. Son momentos para crecer y redirigir, por ejemplo, la dirección de nuestro negocio. Albert Einstein aseguró que: “la crisis es la mejor bendición que puede sucederle a las personas y los países, porque la crisis trae progresos. La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura. Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar ‘superado’”.

Hoy voy a hablar de algunas herramientas a tener en cuenta para que la comunicación de tus publicaciones sea eficaz durante el confinamiento:
- Renovarse o morir: ahora más que nunca, debes aprovechar el tiempo para aprender a comunicar de otra manera. Tienes que transformar tu plan de comunicación y redirigir los contenidos para adaptarte al momento actual. Seguro que, debido a esta pandemia, han cambiado muchas cosas en tu negocio; reinventarse o adaptarse son algunas soluciones.
- Sé solidario: el coronavirus va a cambiar muchas cosas tal y como se conocen. Muestra empatía ofreciendo una webinar gratuita, una masterclass para tus suscriptores o contenido de mucho valor en tus publicaciones.
- Informar: es muy importante avisar en todos tus canales –blog, web, email y redes sociales- de los cambios que se han producido en vuestra empresa por esta situación. No obvies la situación en la que estamos inmersos.
- Atrévete: prueba nuevos formatos, canales, frases e historias relacionadas con tu sector. Y, por supuesto, es tiempo de declarar y decir emociones que necesitan leerse, escucharse y verse: esperanza, unión, solidaridad…

- Está contraindicado aprovecharse de la situación: tienes que ser comprensivo y no dedicarte exclusivamente a vender. Son momentos arduos y debes ser, más que nunca, sensible con tu público y compartir mensajes positivos con tus clientes.
- Responsabilidad: es momento de conectar con tu público de forma responsable: pon facilidades a tu audiencia, soluciones a tus clientes, resuelve dudas,…
- Prohibido no hacer nada. No comunicar en estos momentos, es ser invisible. Comunica, publica contenido de valor en tus canales y adaptado a esta crisis sanitaria.
- Y, lo que os recomiendo siempre, creatividad. Ahora más que nunca, hay que diferenciarse. Destaca con información perspicaz, con un toque de humor, una frase, un vídeo, …
Espero que estas herramientas te ayuden para poner en marcha tu creatividad y reorganizar la estrategia de comunicación y aprender a comunicar en momentos de crisis. Déjame tus comentarios abajo.
Mucho ánimo para todos, vamos a salir de esta crisis y, además, reforzados, estoy segura.
Con unas simples directrices que leí me ayudaste a desarrollar muchísimo mi creatividad. Si antes ya lo era tú me lo potenciaste.
Gracias por transmitir tú empatía.
¡Cuánto me alegro de que te haya servido! En realidad, comunicar bien no es tan difícil, pero sí que hace falta aprender a hacerlo. ¡Un abrazo!