La red social Facebook te da la opción de abrir y crear 2 tipos de perfiles: el personal o la Fanpage. Y aquí es cuando empiezan las dudas a la hora de abrir una cuenta de Facebook profesional.
Las diferencias entre uno y otro perfil no son tanto a nivel visual como sí a nivel de uso y gestión por parte de la propia empresa.
¿Qué es exactamente una Fanpage?
Una Fanpage (o página de Facebook) es una página creada especialmente para ser usada como un canal de comunicación (muy valioso, por cierto) de una empresa hacia sus seguidores. En el caso de Facebook se les conoce como fans.
A diferencia de perfiles personales, una Fanpage es un espacio que reúne a personas interesadas sobre un asunto, empresa, causa o personalidad en común sin la necesidad de la aprobación de amistad. Es el fan quien elige si va o no seguir las actualizaciones de determinada página.
¿Cuáles son las principales diferencias entre ambos tipos de perfil para un Facebook profesional?
En esta tabla te resumo las principales características de cada uno de estos perfiles y te muestro cuáles son las diferencias más relevantes entre ambos:
Perfil personal | Fanpage |
– Para uso personal (no comercial): debes poner nombre y apellidos en el usuario. – Los usuarios te agregan como amigo. – Cantidad de amigos limitada. – Administrado por un único usuario. – Nivel único de administración. – Personalización básica (foto de perfil y de portada). – Información de la persona física. | – Para uso profesional: puedes poner un nombre de empresa. – Los otros usuarios hacen clic en “me gusta”: la cantidad es ilimitada. – Administrado por múltiples usuarios y existen varios niveles de administración (“Editor”, “Administrador”, “Moderador”, etc). – Personalización avanzada (foto de perfil, portada, y plugins, por ejemplo). – Se ingresa desde los perfiles personales sin clave ni usuario. – Estadísticas, programación de posts y plataforma de anuncios a través de Business Manager y Facebook Creator Studio. – Se puede vincular con una página de empresa en Instragram e integrar las funcionalidades. – Permite mostrar productos y servicios, así como crear ofertas. |

¿Por qué elegir una Fanpage en lugar de un perfil personal para un Facebook profesional?
Una vez presentadas las características de ambos tipos de perfiles… Te voy a contar 7 motivos por los cuales es mejor elegir la opción de la Fanpage para tu Facebook profesional:
1. Barreras legales
Facebook deja claro en sus términos de servicio que cada uno puede tener un solo perfil y que este debe tener carácter personal.
Por lo tanto, con la normativa en mano, Facebook podría cerrarte una cuenta personal que estés usando como empresa… En el caso de las marcas personales, como se suele usar el propio nombre como nombre de empresa esto pasa más desapercibido.
2. Límite de conexiones
Los perfiles tienen un límite máximo de 5.000 amigos mientras que las Fanpage para empresas no tienen ninguna restricción en el número de fans.
3. Llamadas a la acción
Otra ventaja que una página tiene sobre un perfil es la posibilidad de crear un botón de call-to-action para insertar en la fanpage.
Estos botones animan al usuario a hacer clic y realizar una acción, como el nombre lo sugiere. Hay varios tipos de calls-to-action disponibles para ser insertados en tu Fanpage.
4. Análisis de datos
Te ofrece la opción de revisar estadísticas entre las que destacan datos importantes sobre:
- Fans: ubicación, edad, idioma y sexo.
- Repercusión de la página: cuántas personas visitaron, cuales los posts más comentados, cuántas fotos y vídeos fueron vistos, etc.
Unos datos muy valiosos a la hora de analizar y revisar las métricas así como para preparar los planes estratégicos y el calendario de publicaciones.
5. Acceso múltiple
Una de las ventajas de tener una Fanpage es el hecho de que puede ser administrada por varias personas simultáneamente. Además, puedes mantenerte conectado a tu perfil personal al mismo tiempo.
Hay niveles de jerarquía en los que cada función tiene un mayor límite de poder sobre las otras: administrador, editor, moderador, anunciante y analista.

6. Hacer anuncios a través de tu Facebook profesional
Al administrar una Fanpage, tu empresa tiene la posibilidad de crear una amplia gama de anuncios para alcanzar una mayor audiencia o para promover ofertas específicas.
Si nunca has hecho anuncios y no tienes claro si lanzarte a los Ads o no, te dejo este post de mi blog en el que hablo sobre el alcance en redes sociales y los efectos de la publicidad.
Puedes elegir también un tipo específico de objetivo para la campaña y optimizarla para lograr resultados como por ejemplo:
- Aumentar el alcance de tus publicaciones.
- Promocionar tu página.
- Aumentar las conversiones de un Infoproducto que lances al mercado.
- Generar tráfico.
7. Facebook Business Manager
El Facebook Business Manager es una herramienta que se utiliza para la administración de acceso a las cuentas de anuncios y Fanpage. Está pensada para que los redactores digitales, Social Media Manager y Community Manager puedan acceder a las cuentas que gestionan sin necesidad de conocer las claves.
Esta herramienta permite:
- Administrar el acceso a las páginas y cuentas de anuncios así como retirar o modificar los permisos.
- Mantener sus actividades profesionales por separado: para obtener acceso a las páginas y cuentas de anuncios sin necesidad de tener que añadir a nadie como amigo en Facebook.
¿Conocías las diferencias entre ambos usos en Facebook? ¿Cómo tienes tu Facebook profesional? ¿O aún no tenías cuenta abierta para tu negocio? ¡Te leo en los comentarios!