Encontrar el punto de equilibrio entre actualidad y programación de contenidos es vital para tener una estrategia de comunicación efectiva.
Lo primero que debes tener en cuenta es tu público ideal y cuáles son tus objetivos con la estrategia de comunicación en redes sociales ya que son dos de los pilares básico a la hora de pensar en el tipo de contenido que quieres publicar.
Ventajas e inconvenientes de automatizar el contenido
Programar contenido tiene una gran ventaja: el ahorro de tiempo ya que te permite ser mucho más productivo. Un tiempo que puedes dedicar a buscar más clientes, grabar vídeos en directo, trabajar en otros proyectos… Y no te olvides de tu vida personal: dedicarle más tiempo a tus hijos, hacer deporte, etc. Pero también tiene sus inconvenientes.
Ventajas | Inconvenientes |
---|---|
Planificación de la estrategia | No se puede incluir contenido de actualidad |
Optimización del tiempo | Se corre el riesgo de «olvidarse» de interactuar con otras cuentas |
Mayor productividad | |
Contenido más creativo | |
Análisis de métricas en las herramientas de programación |
No te pierdas este post de mi blog «¿Debo programar las redes sociales en verano?» donde descubrirás herramientas que te van a permitir automatizar tus contenidos en redes sociales, blog y email marketing. Además, también te cuento la importancia que tiene no dejar de publicar en vacaciones (SPOILER: el algoritmo tiene algo que decir en todo esto…).
De qué depende ese punto de equilibrio
Cada negocio es único e inimitable y, como tal, su punto de equilibrio entre actualidad y programación de contenidos dentro de la estrategia de comunicación digital también lo será.
Si tu nicho está muy relacionado con la actualidad (como podría suceder si tu negocio está relacionado con la medicina y tienes que estar pendiente de las noticias relacionadas con el coronavirus), tu estrategia va a ser muy distinta a la que puedas tener si tu nicho no depende tanto de las noticias de última hora (por ejemplo: está relacionado con recetas, que vas adaptando a la época del año).
Aunque en ambos casos es primordial encontrar el punto de equilibrio entre actualidad y programación de contenidos, dicho punto no estará ubicado en el mismo sitio sino que se encontrará a mucha distancia.
Por lo tanto, para descubrir cuál es el punto que hará que tus redes sociales estén en equilibrio tienes que analizar los siguientes aspectos:
- A quién te diriges: tienes que convertirte en una sombra de tu cliente ideal y, parar lograrlo debes conocer cada paso que da en su vida. ¿Cómo puedes hacerlo? Se trata de que crees un avatar y para ello debes responder un cuestionario sobre datos demográficos, hábitos, profesión, vida personal, etc. Te puedes basar en este post de SEMRush sobre cómo definir un cliente ideal.
- Cuáles son tus objetivos: no es lo mismo si lo que quieres es que tu cliente se entere de las últimas noticias por ti a que si, ahora que ya le conoces, sabes que lo que necesita es que le aportes mucho contenido de valor.
- Dónde está tu cliente ideal: en función del canal de comunicación, también pesa más o menos la actualidad. Por ejemplo: Twitter se basa en noticias de última hora mientras que en Instagram encontrarás una mayor proporción de contenido de valor que es más «atemporal». Este factor debes tenerlo en cuenta a la hora de hacer tu planificación ya que la plataforma también te condiciona el tipo de contenido.
- Tipo de contenido: hay muchos tipos de contenidos (contenido de valor, curiosidades, de autoridad, testimonios, inspiracional, corporativo, actualidad…). Cuanto más variado sea el contenido que le ofreces a tu público, más se enganchará a ti y más fácil será fidelizarlo y convertirlo de público a cliente.
¿Qué te parece? ¿Vas a buscar tu punto de equilibrio para que tu plan de comunicación sea eficaz y tu estrategia en redes sociales funcione? ¡Cuéntamelo en los comentarios!
Me gustaria formarme de redactora digital.
Me gusta tus consejos