Cuando se termina el año a todos nos entran las ganas de hacer listas de propósitos y objetivos para el nuevo año que empieza pero no siempre los acabamos cumpliendo… Es por ello que te quiero descubrir los 3 pasos que debes seguir para planificar el 2021 y que se convierta en el mejor año de toda tu historia.
1. Bloquea unas horas en tu agenda
Ya sea en fin de semana o unas horas entre semana, pero deben ser horas de calidad porque estás planificando tu futuro y mejorar tu vida. Mientras más enfocado, tranquilo y conectado con el proceso estés, mejores serán los objetivos que te propongas y cómo te sientas con ello.
Diciembre es un mes agitado y la emoción navideña junto a todo el trabajo que se acumula en las últimas semanas del año hacen que no consigamos esa calma tan necesaria y el foco que requiere hacer una buena planificación. Enero es un mes lleno de esperanzas y energías renovadas.
El entorno en el que hagas tu revisión y planificación es importante y puede potenciar los resultados de esta experiencia. Así que, además de bloquear ese tiempo en tu agenda, te recomiendo que busques un lugar que te dé paz y tranquilidad.
2. Fíjate objetivos que sean SMARTER (y permítete cierta flexibilidad)
Vamos a empezar siendo honestos con nosotros mismos: ¿quién no ha hecho listas con propósitos de año nuevo que luego jamás ha cumplido? Inglés, gimnasio, adelgazar, leer más, etc. ¡A todos nos ha pasado! Y el motivo es bien sencillo: son propósitos muy generales, nada concretos, y nuestra mente no es capaz de ponerse en marcha para llevarlos a cabo.
Como he comentado en anteriores ocasiones al hablar sobre las estrategias en comunicación, para tener éxito en nuestra vida también debemos fijar objetivos realistas y es por ello que te recomiendo que sean SMARTER.
¿Qué significa este acrónimo? Porque no, no me he confundido y quiero que vayas un poco más allá de lo que marcan los objetivos SMART:
- Specific (Específico): acotado y perfectamente detallado. ¿Qué es lo que quieres realmente? ¿Quién está implicado? ¿Cómo lo quieres conseguir?
- Measurable (Medible): para que puedas hacer un seguimiento y saber qué tan cerca o lejos estás. ¿Cuánto? Defínelo en cifras, ratios, evoluciones, presupuestos.
- Attainable (Alcanzable): que sea lo suficientemente grande como para motivarte pero que puedas llegar, para no desanimarte.
- Realistic (Realista): saber dónde estás, a dónde quieres llegar y qué medios necesitas para hacerlo. ¿Qué posibilidades reales hay de llegar a conseguirlo? ¿Qué pasos debo dar? ¿Estoy lo suficientemente comprometido como para pagar el precio que ello requiere?
- Timely (Temporal): fijar un periodo en el que puedas conseguirlo que sea lo suficientemente corto para evitar dar vueltas pero lo suficientemente amplio como para alcanzarlo.
- Ecological (Ecológico): ten claras las consecuencias positivas y negativas de su consecución (o no) sobre ti mismo y sobre tu entorno ¿En qué te beneficia lograrlo? ¿Qué puedes perder? ¿Cómo cambia tu vida si lo logras? ¿Quién sale beneficiado o perjudicado?
- Rewarding (Recompensa): Aquello que obtendrás te ayuda a saber si realmente merece la pena.
3. Planificar el 2021 también implica hacer seguimiento
Para que todo lo que has fijado en los objetivos SMARTER de cara a lograr que el 2021 se convierta en el año más exitoso de tu vida se haga realidad, debes hacerte un seguimiento periódico.
Te recomiendo que hagas revisiones mensuales (o por lo menos trimestrales) para analizar las acciones que has fijado que ibas a llevar a cabo. Este seguimiento te servirá para analizar tus progresos y ver si algo no está funcionando como debería.
Este análisis te permitirá activar todas las alarmas cuando algo no está yendo como era de esperar y darte un premio cuando tus objetivos se han cumplido como esperabas. El día a día hace que perdamos la perspectiva y es muy importante poner de nuevo el foco para no desviarnos del camino marcado.
TIP extra: Planifica el 2021 con optimismo e intención positiva
No existe el fracaso, solo resultados no deseados: esta manera de comprender los objetivos no alcanzados libera la presión a nivel personal.
El análisis sobre lo positivo y lo negativo sucedido el año 2020 te ayudará a hacer una buena planificación de cara al nuevo año. Muchas veces, la mayoría de hecho, lo negativo es lo que más nos enseña y nos hace tomar mejores decisiones de un año a otro.
Dale igual importancia a recordar y celebrar lo bueno, como a tomar consciencia y aceptar lo malo que pasó. Y practica este equilibrio en el momento de planificación de tus metas de año nuevo, como el resto del año en tu día a día.
¿Sueles planificarte los objetivos para el nuevo año? ¿Aplicas ya alguna de estas claves? ¡Te leo en comentarios!
Esta publicación me ayudó porque me permitió tomar conciencia sobre la importancia de planificar y me impulsó a comenzarla, aunque al iniciar la tarea me surgieron dudas si la planificación se hace en función de cada proyecto que se me plantean para este 2021 o esos proyectos debo evaluarlos en función de mis propias necesidades e intereses. No sé si me expliqué.
Gracias
Dhameliz