¿Tus publicaciones siempre son escritas? Te explico cómo incorporar un podcast a tu marca personal. Los audios están en tendencia porque se pueden escuchar mientras haces otras tareas, como hacer deporte o cocinar. Además, conocerás 5 claves imprescindibles de este formato. Para no aburrir a tu cliente ideal tienes que conocerlo muy bien y saber cuánto tiempo libre tiene y qué formato le gusta más. Las soluciones pueden ser los podcasts o los vídeos. El otro día te hablé de dar el salto al vídeo. Tanto unos como otros, los puedes incorporar a tus publicaciones digitales para variar la forma de difundir tus contenidos.
¿Quieres innovar con tu marca personal? El podcast es como hacer un programa de radio desde tu casa, en el que tú eres el creador y director de los contenidos. Así, puedes organizarlo como tú prefieras: puedes hacer una temporada hablando de un tema concreto, por ejemplo, una vez al mes durante 1 año o también decidir que “siempre” va a tratar sobre un sector en el que estás especializado. Eso sí, la temática es conveniente que sea acorde a tu negocio. 5 claves para que conozcas este formato un poco más:
- Es sencillo de crear: sólo tienes que tener un micrófono y un móvil o grabadora. Con programas como Audacity puedes grabar el audio y editarlo (añadir música, por ejemplo). Cuida la calidad del sonido y procura realizarlo en una sala aislada donde no haya ruidos externos que perturben tu locución.
- Dos opciones para crearlo: hacerlo sencillo o más profesional.
- Formato sencillo: puedes reciclar los contenidos de tus cursos online, si has hecho vídeos en otros canales, has dado charlas y también locutar los posts de tu blog.
- Formato profesional: más parecido a un programa de radio. Puedes tener distintas secciones, hacer entrevistas, en definitiva, hacer este formato tuyo. Y hablar sobre la temática que hayas elegido de contenido propio.
- Estructura de los podcasts:
- Introducción: es tu carta de presentación y debe ser la misma en todos los capítulos de este formato. ¿Qué debe incluir la presentación? Preséntate, título del podcast y número de capitulo; puedes promocionar tu blog, redes sociales, algún curso o webinar que ofrezcas en tu web; si tienes patrocinador también has de nombralo en este espacio.
- Sumario: si has decidido incluir varias secciones en tu podcast, en esta parte tendrás que explicar que has preparado en cada sección para el programa de ese día. Si no tienes secciones, resume lo que tienes preparado.
- Desarrollo: en el caso de incluir secciones, tienes que ir dándoles paso. Es la parte principal del podcast. Aquí vas a desarrollar el contenido puro sobre el tema que hayas elegido: contándolo tú, haciendo entrevistas con expertos,…
- Despedida: resumen de lo que has hablado en cada programa, agradecimientos, llamada a la acción (si quieres que te den un like, que se apunten a tu curso, etc.). También tienes que tener una despedida fija: algo característico tuyo.
- Configuración: al igual que en un programa de radio puedes incluir música al principio del podcast, al final y/o para introducir cada sección. Tanto la cabecera de entrada –con o sin música- como la de salida han de ser siempre las mismas. Y la duración depende de ti: acorde a los temas que vayas a tratar, si tienes o no secciones y/o a la periodicidad de tu podcast. Por ejemplo: si tu podcast es mensual, no puedes hablar 5 minutos en cada uno o si es diario hablar 3 horas cada día.
- Plataformas donde puedes subir tus podcasts: las más populares y utilizadas son Ivoox, Spotify o SoundCloud.
- También puedes incluir una trascripción completa de cada podcast o un resumen (amplio) adjunto a cada audio. De esa manera, tus seguidores que prefieran el formato escrito, lo pueden leer en vez de escuchar.
Ves pensando cómo vas a hacer tu podcast porque este formato no sólo está en tendencia, sino que, además, es una herramienta de marketing de contenidos atractiva para la audiencia. Algunos de sus beneficios son ser autoridad en un determinado nicho de mercado o líder de opinión en alguna temática concreta.
Tal es la popularidad de los podcasts que la plataforma Spotify quiere empezar a lanzarlos en formato vídeo. Nos lo contaba Merca2.0 el pasado 6 de mayo en este artículo.
¿Te atreves con este formato? ¿Cómo vas a hacer tu podcast: sencillo o profesional? ¿Ya sabes cómo vas a incorporar el podcast a tu marca personal? Cuéntamelo, será un placer leerte.
Pingback: Guía para contar historias que conecten con tu público ~ Sara Pellicer